viernes, 23 de septiembre de 2016

Historia del Pop Art

Pop art:


El Pop Art o Arte Pop es un movimiento artístico visual, que nació en Inglaterra en 1950 y surgió de algunos artistas como una reacción al impresionismo abstracto que consideraban que no era entendible para la persona del común.


Marilyn Monroe-Andy Warhol
El Pop Art se caracterizó por utilizar temas y técnicas basados en la cultura popular de producción masiva como publicidad, cómics, y otros objetos culturales.

Cabe destacar que el movimiento nació en Londres, Inglaterra, con una obra de Richard Hamilton llamada “¿Qué es lo que hace de los hogares de hoy en día tan diferentes, tan divertidos?”, un collage considerado la primera obra del Pop Art.

Sin embargo es la década de 1960 la que vive el verdadero desarrollo del Pop Art como un movimiento artístico, dejando cada vez más su carácter de manifestaciones aisladas de grupos artísticos. Sus obras constantemente recurrían a la utilización de objetos cotidianos de la sociedad de consumo, productos del mercado, mercancías. Esto no sólo le permitió hacer una crítica directa a este modelo social, sino que también le permitió popularizarse y ampliar su público.

Técnicas:

Los artistas del Pop Art desarrollaron diferentes técnicas de trabajo. Entre las más importantes se encuentra la serigrafía. Esta es un procedimiento de impresión utilizado para hacer reproducciones de arte o anuncios, que consiste en filtrar los colores a través de una trama de seda, mientras que se recubren con una cola impermeabilizadora las partes que no deben filtrar.


Los representantes del Pop Art utilizaron diferentes recursos en la realización de sus obras que iban desde el silkscreen, el óleo, algunas técnicas de la publicidad y de la producción masiva además de utilizar collages y fotografías, todas ellas cargadas de ironía e irreverencia frente a una sociedad cada vez más industrializada.

Incluyeron además esculturas, así como tiras de cómic, latas de sopa, cerveza o señales de tráfico. Los materiales como el poliéster, la gomaespuma o la pintura acrílica, ocuparon un lugar destacado.


Artistas:



Richard Hamilton (1922-2011): Nació el 24 de febrero de 1922 en Londres.

A los dieciséis años entra en la Royal Academy of Art para cursar estudios de pintura durante dos años. Entre 1941 y 1945 fue delineante técnico y en 1950 realiza su primera exposición en solitario presentando una colección de aguafuertes.
Con claras influencias de Cézanne, el cubismo, el futurismo y la cronofotografía, se interesa por el movimiento y la perspectiva, en 1952 imparte clases de tipografía y diseño industrial en la Escuela Central de Arte y Diseño de Londres y funda, junto a Eduardo Paolozzi, Lawrence Alloway, Alison y Peter Smithson y Nigel Henderson el Independent Group en el Instituto de Arte Contemporáneo de Londres (ICA).


Se convirtió en el máximo impulsor en Inglaterra de este nuevo arte nacido de lo urbano, provocador, cargado de humor, colores chillones y también barato, también fue el diseñador de la cubierta del White Album (Álbum Blanco) de The Beatles, en 1968. Hamilton produjo series exquisitas de pinturas, dibujos e impresiones que abordan temas como el glamour, el consumismo, la mercancía y la cultura popular.

En 2007 la ciudad de Fráncfort del Meno le otorgó el Premio Max Beckmann.


Richard Hamilton falleció el 13 de septiembre de 2011 en Londres tras una larga enfermedad cuando trabajaba en una retrospectiva que iba a exhibirse en 2013 en Los Ángeles, Filadelfia, Londres y Madrid.



Andy Warhol (1928-1987):Nació el 6 de agosto de 1928 en Pittsburgh, Pennsylvania.

Estudió la especialidad de pintura y escultura en el "Carnegie Institute of Technology" y tras terminar la carrera en 1949 se trasladó a Nueva York, donde fue rápidamente reconocido como ilustrador publicitario y diseñador gráfico.

El cambio de apellido (de Warhola a Warhol) se debió a un error; la revista Glamour Magazine publicó un dibujo suyo titulado Success is a Job en agosto de 1949, pero por una equivocación su apellido apareció como Warhol, en lugar de Warhola. Desde entonces decidió utilizar el nuevo apellido.

En los años sesenta atrajo la atención con exposiciones de imágenes sorprendentemente banales, tales como Lata de sopa Campbell (1965, Leo Castelli Gallery, Nueva York) y Botellas de Coca-Cola verdes (1962, Whitney Museum of American Art, Nueva York), o de estrellas famosas como Marilyn Monroe (1962, colección de Mr. y Mrs Burton Tremaine). La importancia de estas imágenes reside en el hecho de que fueran objetos cotidianos y que, al ser impresos, podían ser repetidos mecánicamente hasta el infinito.

La última cena
Las obras de las series de 1986,The last Supper (La última cena), Camouflage (Camuflaje) y Self-Portrait (Autorretrato), alcanzaron proporciones monumentales. Consideradas poco después como reflexiones sobre una muerte que le llegaría el 22 de febrero de 1987, a las 6:31h de la mañana, en el New York Hospital después de una operación a la que había sido sometido.

Muchos le consideran como el artista americano más influyente de la segunda mitad del siglo XX. Aun vivo ya era una leyenda por obra, su extravagancia, el número de los escándalos que suscitó, sus 200 pelucas y su vestuario sin olvidar sus decenas de Rolex. El propio Warhol se había convertido por derecho propio en una imagen de marca registrada.

En 1994 abrió sus puertas en Pennsylvania el museo Andy Warhol, el museo más grande de Estados Unidos dedicado a un sólo artista.





Marcel Broodthaers (1924-1976):Nació el 28 de enero en Bruselas.

Artista belga, considerado como una de las personalidades creativas más fecundas y transgresoras del siglo XX, en 1942 entra en la universidad para estudiar química pero lo abandona para dedicarse a la poseía.

Comienza a integrarse en la comunidad literaria, artística y política. Sus artistas más admirados entonces son Mallarmé y Magritte.

Poeta, cineasta y artista de instalaciones, a principios de los años sesenta hace crítica de arte y califica al arte Pop americano como la expresión del sistema económico. En 1963, escayola 50 ejemplares de su última colección de poemas y los expone como una escultura. Con esta pieza encuentra un nuevo modo de hacerse entender y a partir de entonces fabrica objetos a partir de objetos corrientes y naturales.



Cuadro y taburete con huevos
Su obra es una simbiosis de todas las disciplinas artísticas: "No soy cineasta. Para mí, el cine es la prolongación del lenguaje. Empiezo con la poesía, luego con el arte visual, y finalmente entro en el cine, que reúne diversos elementos del arte. Es decir: la escritura (poesía), el objeto (arte visual) y la imagen (película). El problema es, evidentemente, lograr la armonía entre esos elementos." Para Broodthaers, catálogos, libros y exposiciones son películas que, a su vez, acaban formando parte de muestras y publicaciones.


Roy Lichtenstein (1923-1997):Nació el 23 de octubre en New York.

Fue un pintor estadounidense de arte pop, artista gráfico y escultor, conocido sobre todo por sus interpretaciones a gran escala del arte del cómic.

Obtuvo el doctorado en Bellas Artes por la Universidad Estatal de Ohio en 1949.

Sus primeras obras eran de estilo expresionista abstracto, pero después de 1958 comenzó a experimentar con imágenes tomadas de los cómics que había en los papeles de envolver chicles de menta, libremente interpretadas y mezcladas con imágenes sacadas de los cuadros del Viejo Oeste de otro artista estadounidense, Frederic Remington, a partir de 1961 se dedicó por completo a producir arte mediante imágenes comerciales de producción masiva.


Good Morning, darling!

Sus historietas de cómics, como Good Morning, Darling (1964, Galería Leo Castelli, Nueva York), son ampliaciones de los personajes de los dibujos animados, reproducidas a mano, con la misma técnica de puntos y los mismos colores primarios y brillantes que se utilizan para imprimirlos.

Sus últimas obras, entre las que están las reproducciones de personajes muy populares de la novela rosa, paisajes estilizados y copias de postales de templos clásicos, muestran la influencia de los artistas Henri Matisse y Pablo Picasso.

También sus esculturas recrean los efectos de los cómics. Ha realizado, también, obras en cerámica.

Lichtenstein murió de neumonía en 1997 en la Universidad de Nueva York Medical Center, donde había estado hospitalizado durante varias semanas.



Videos:



Historia del Pop art:




Descubre el arte pop:



Art pop Documental:


No hay comentarios:

Publicar un comentario